Charlie Megira Postales desde el asilo camposanto (99)

19/5/24

Incluso en esta era de accesibilidad casi total a Internet, Charlie Megira es un misterio moderno. Una búsqueda casual apenas arroja resultados, aparte de algunos artículos crípticos. Su breve carrera se desarrolló durante un cambio de guardia en la industria musical, que comenzó con la muerte del disco compacto y terminó justo antes de la salida a bolsa de Spotify. Para un artista como Megira, que vivía lejos de un gran centro musical, había más caos que estructura para que sus grabaciones existieran y encontraran un público. Esta colección es el primer intento de unir las piezas, recopilando la obra de toda una vida de un artista cuya chispa casi brilló en el mundo.

La suya era una música a la vez familiar y totalmente ajena. Toca rincones de oscuridad, un aislamiento a la vez solitario y dulce, todo ello envuelto en un brillo frío que atrae al oyente hacia cada nota, cada melodía melancólica que desencadena experiencias no grabadas. Sus diversos proyectos dieron lugar a una música que comenzó como un punto de unión entre la guitarra surf de Link Wray y el psychobilly teatral de The Cramps, dio un giro hacia el post-punk con influencias góticas y, hacia el final de su carrera, regresó a su anterior fascinación musical por el rock and roll de finales de los cincuenta y principios de los sesenta.

El guitarrista israelí grabó siete álbumes en 15 años durante sus 44 viajes alrededor del sol. "Tomorrow's Gone" recopila 24 de estos temas en un doble álbum que recorre su carrera, acompañado de un lujoso libreto que documenta su trágica existencia. Armado únicamente con una guitarra Eko, un esmoquin negro y sus características gafas de sol envolventes, Charlie Megira fue un artista rompedor que se desintegró mientras todos mirábamos fijamente nuestros teléfonos. (Bandcamp)

0 comentarios: