Petrol Williams Bocados (band)camperos (106)

30/6/25

Petrol Williams es el proyecto en solitario del cofundador y bajista de The Slingers.
Máquinas de batería, sintetizadores industriales y guitarras zumbonas conforman el sonido de Williams, que flota entre la new wave y la dark wave.
Aunque influido por artistas como Boy Harsher y New Order, Williams se considera más inspirado por iconos del country fuera de la ley como Townes Van Zandt y Kris Kristofferson.

"El ángel caído" (Danza Invisible) Grábame una cinta de 60 (137)

26/6/25



Los cielos de tu amor se elevan sin mí
y escupen a mi paso rayos de piedad.
Me duele hoy el pecado que ayer cometí.
Condenado a no amarte nunca jamás.

Hogueras y deseos, se pierde el dolor
y un sufrimiento eterno me perseguirá.
Habito en el infierno de mi corazón.
Te pierdo entre cenizas, sé que no te encontraré jamás.
Jamás, jamás, jamás


"The house of the heart" (And Also The Trees) Grábame una cinta de 60 (136)

23/6/25

The Chameleons Postales desde el asilo (104)

15/6/25

Mark Burgess. Nacido el 11 de mayo de 1960 (65 años).
The Chameleons han publicado, cuarenta y tres años después de su debut, el single "Saviours are a dangerous thing", adelanto del álbum "Arctic moon", que se lanzará el próximo 12 de septiembre.

"1976" (Nesles & Dominique A) Aerolitos (76)

12/6/25

Des dragons déchiraient / le ciel / s’étalait / à midi / De superbes cimetières /s’étendaient sous la mer / des phoques / des panthères / Nous regardions la baie /
piquée de reflets / les anémones /les anémone
/ Le soleil écrasait / des ombres si petites / flambaient / à midi / Des voiliers découpaient / la mer / immense / immortelle


"Mi felicidad se fue" (Sr. Chinarro) Transmutaciones (26)

9/6/25

Sr. Chinarro: "Mi felicidad se fue" ("All my happiness is gone", Purple Mountains)

La amistad es oro puro pero con la edad / no perder amigos tiene su dificultad. 
Ahora voy haciendo extraños dondequiera que vaya. / Con algunos de ellos no hace tanto fui de risas y rayas.
Muchas migas ya en el contador, / hay un telón oscuro alrededor / manteniendo sobre mí una gran presión.
Muy profundo en las raíces / pasa algo malo de narices /confieso que me hundo, no me pises...
Mi felicidad se fue
Mi felicidad se fue / más allá o yo qué sé.
Mi felicidad se fue.


Matt Berninger Postales desde el asilo (103)

6/6/25

Matt Berninger. Nacido el 13 de febrero de 1971 (54 años). 
Acaba de publicar "Get sunk", su segundo álbum en solitario.

"Yo no quería ser Miqui Puig" Subrayadas (195)

3/6/25

Quería borrar todo el dolor de golpe, quedarme solo con la seguridad de los recuerdos moldeados a medida. Esos que repetimos como plegarias o poemas, que salen de nuestras bocas con la seguridad y el aplomo de la repetición y el ensayo.

Grandes sesiones desde mi puesto de trabajo son recibidas con frialdad por la audiencia porque no conectas, mientras tú crees que lo estás bordando. Y días en los que no quisieras estar allí, que no disfrutas, que te parece todo mal, son los que la gente recuerda para siempre. Nuestro complejo cerebro y sus cosas.

Nunca he querido ser coleccionista. Solo tengo mi propia colección, y esta es el reflejo de mi curiosidad. Es el escuchar a sabios cercanos, sobre todo amigos, es pedir consejo al que despacha, son regalos, encuentros en rastros, azar también. Son solo mis discos. Cotizan en vida, no en bolsa. Una colección de discos es casi como un diario, cronificado con aciertos, desaciertos y muchas casualidades.

Es curioso lo caprichoso que es el cerebro, centrándose en cosas absurdas para bloquear la tristeza de una parte de lo vivido.

Yonki. De amor, de afecto. Adicto al infortunio, al rechazo y al fracaso. Un absurdo bardo que creía que cantar al desamor era interesante. Así fui durante dos décadas, casi tres. Sin descanso, sin tregua, dedicado en cuerpo y alma. Debería tener una mención en el libro Guinness de los récords.

«Te dirán que lo importante es amar y no que te amen. Los que dicen eso son unos gilipollas». En la película 'Un lugar en el mundo' de Adolfo Aristaráin, el personaje que interpreta José Sacristán sentencia resignado esta máxima que describe tanto. Hay frases que te acompañan de por vida. Las tomas prestadas, las robas, están ahí para su uso terapéutico. Esta lo fue para mí.

Vengo de una educación nula en el contacto físico, culpa de nadie, culpa de la década. Pero es tara en el cómputo. Es fuerte que los hijos del baby boom estuviéramos tan mal educados en este sentido.

En los diarios uno siempre se moldea una realidad. Proyectas destellos, ráfagas, parpadeas para desviar la atención de la trama principal.

Los bienes supuestamente culturales parecen menos dañinos, pero a la larga son los que dejan peores secuelas. El poder evocador de esos artefactos es poderoso. Citas de libros, películas, canciones. Todas cargadas de veneno inmediato y de alto voltaje.

La soledad es una mierda a la que te acostumbras. Convives con ella y ya ni la hueles. Y duermes, y lloras, y comes, y tomas café, nadie llama. Y acabas viendo de madrugada 'La condesa descalza' en televisión. Una maldita rutina...

Los errores no se evitan, se cometen, sin saber en el momento lo que son.

"Only love can break your heart" (Saint Etienne) Grábame una cinta de 60 (135)

31/5/25

"Only love can break your heart" es una canción de Neil Young que el grupo londinense Saint Etienne versionó en 1990 e incluyó en su primer álbum, "Foxbase Alpha".
La voz presente en la versión no es de Sarah Cracknell, cantante oficial del trío que completaban Bob Stanley y Pete Wiggs, sino de la cantante británica Moira Lambert.

"La tentación del fracaso" (Julio Ramón Ribeyro) Subrayadas (194)

28/5/25

"La tentación del fracaso. Diario personal 1950-1960" (Julio Ramón Ribeyro)

¿Porvenir? Tanto nos hemos burlado de esta palabra, que el solo pronunciarla me produce hilaridad. No tiene fuerza. Es hueca. ¡Porvenir! Me parece escuchar a Del Solar: “¡Porvenir! ¿Qué importa el porvenir? Burgués, esclavo del trabajo... Deja al porvenir que venga, que nosotros nos vamos”.

Gregorio Marañón me ha abierto los ojos a una realidad presentida: “Todo diario es un lento suicidio”. Soy muy cobarde para quitarme la vida. Por lo demás, mi “yo” es un motivo decepcionante de observación. El mundo es más atractivo. Debo volcarme en él.

No creo que mi felicidad resida en el estudio, ni en la formación interior, ni en la creación literaria. Para todo eso tendré tiempo más tarde. El amor y la juventud, en cambio, son fugaces, y debo asirlos desesperadamente antes de que se reduzcan a mera invocación.

Nada me produce una melancolía más penetrante que la revisión de mis cartas, fotografías y papeles íntimos. Constatar el paso del tiempo es siempre doloroso. Dentro de quince dias hará un año que conocí a C. De todo esto sólo quedan papeles y recuerdos, cosas a la postre inútiles. Me pregunto a veces por qué no nos está permitido hacer un alto para girar y penetrar en nuestro pasado.

Fuera de los términos medios perezco. La abundancia me resulta tan perniciosa como la necesidad. Repleta mi despensa, sepultado bajo paquetes de cigarrillos, con cientos de marcos en los bolsillos, me siento tan inquieto, tan desesperado y tan inútil como en las etapas de peor miseria.

Apoyándome en Montaigne, le decía que una de las condiciones de la amistad era la separación periódica de los amigos. La ausencia robustece más la amistad que la presencia. La presencia engendra la saturación, el hastío, a veces la antipatía. Me ha sucedido muchas veces desear que parta un amigo para no perderlo.

Algún día analizaré con calma los orígenes de mi incapacidad para la vida social. Me gustaría determinar la época exacta en que comienzo a sentirme incómodo entre mis semejantes, a sufrir su presencia como una agresión, a buscar la soledad y el silencio.

Nunca podré formar un hogar porque nadie soportará mi silencio.

Dejamos de vivir en la medida en que recordamos. Toda evocación es tiempo robado al tiempo.

¿Quién conoce mi faceta de animal nocturno? Cuántas veces en mi cuarto, estando ocupado en alguna lectura, he sentido penetrar por las ventanas, por las rendijas de la puerta, el llamado de la noche. Ponerse el abrigo y comenzar a caminar. Pequeñas luces, cielos opacos o estrellados, gente que sale lavada, peinada, en busca del placer. Estaciones en los bares, sin precipitación, bebiendo a pausas un trago fino, mirando, pensando, sintiendo operarse la transfiguración... De pronto ya somos otro: una de nuestras cien personalidades muertas o rechazadas nos ocupa. Nuestro cuerpo la portará, la soportará hasta el alba. Luego la enterraré en alguna mala cama de hotel, en alguna última copa que no debió nunca venir. Rostros de mujer, bellas cortesanas, besos pagados, comedia del amor, mis largas, mis incontables noches de bebedor anónimo en Europa, ¿qué cosa me han enseñado?

Como dice La Bruyére: "Ninguna persona gana en ser profundizada”. Los amigos que más estimo son aquellos que no conozco completamente, es decir, que no he querido conocer hasta el revés de la figura. La amistad tiene una frontera natural que nunca debíamos sobrepasar: más allá de ella el contacto se convierte en colisión.

No concibo mi vida más que como un encadenamiento de muertes sucesivas. Arrastro tras de mí los cadáveres de todas mis ilusiones, de todas mis vocaciones perdidas. Hay un abogado sin título, un profesor sin cátedra, un periodista mudo, un bohemio mediocre, un impresor oscuro y, casi, un escritor fracasado.

"Ceremony" (When The Roses Die) Transmutaciones (25)

25/5/25

When The Roses Die: "Ceremony" (New Order)

This is why events unnerve me
They find it all, a different story
Notice whom for wheels are turning
Turn again and turn towards this time
All she ask's the strength to hold me
Then again the same old story
World will travel, oh so quickly
Travel first and lean towards this time


"Two strangers trying not to kill each other" Tocinillo de cine (83)

22/5/25

"Cuando la artista Maggie Barrett (75) se fractura el fémur, su marido Joel Meyerowitz (84), un fotógrafo mundialmente famoso, se convierte en su cuidador. En la sombra de la mortalidad, y cada uno con una larga y dramática vida a sus espaldas, las duras verdades de su vida juntos provocan en Maggie y Joel un impulso por encontrar su paz interior mientras aún les quede tiempo". (Filmin)

El rock de los ángeles adolescentes (Fuego en Cairo #43) Podcastinando (26)

19/5/25

Vern Stovall : Long Black Limousine / The Shangri-Las : The Leader of the Pack / Bob Fryfogle : Six Feet Under / Tony Casanova : The Grave / Ray Peterson : Tell Laura I love Her / Donald Woods & The Vel-Aires : Death of an Angel / Wayne Cochran : Last Kiss / The Everly Brothers : Ebony Eyes / Jody Reynolds : Endless Sleep / Jan & Dean : Dead Man’s Curve / Cobey Carson : Too Young to be a Widow / The Rivieres : Death of a Surfer / Mark Dinning : Teen Angel / The Cadets : Car Crash / The Poets : Dead / John Leyton : Johnny Remember Me / Roy Orbison : Leah / Lana Del Rey : Born to die.

AM Shanley Bocados (band)camperos (105)

5/5/25

"The vampire" (Bruch) Aerolitos (75)

26/4/25

"Bruch es el proyecto en solitario del músico y artista visual/pintor Philipp Hanich, afincado en Viena. Su música oscila entre la electrónica oscura, el rock'n'roll y el crooning de una manera distinta y minimalista". (Trost Records)